Nuestro entorno
Todo lo que nos rodea
El entorno de la posada rural El Remanso de Triviecu te acerca a lo mejor de Riotuerto, tratando de que disfrutes de una estancia relajante y agradable. La Posada se localiza a las afueras de La Cavada, en Cantabria.
El centro de la localidad se sitúa a unos 5 minutos en coche, mientras que a 25 minutos los viajeros podrán disfrutar de una experiencia única en el parque de Cabárceno. A escasos kilómetros podrás disfrutar también de fantásticas playas y diversos puntos turísticos así como de la capital de la región: Santander.
El establecimiento está en el corazón de Cantabria y ofrece muchas posibilidades para practicar equitación, ciclismo y senderismo. Para aquellos interesados en visitar Iglesia de Santa María Magdalena (3,9 km) durante su estancia en Riotuerto, El Remanso de Triviecu está ubicado cerca.

¿Qué ofrece el entorno de la posada rural El Remanso Triviecu?
Nuestra ubicación ofrece una rica variedad de sitios de interés que van desde paisajes naturales hasta lugares históricos, todos fácilmente accesibles desde la Posada El Remanso Triviecu. Si no sabe qué visitar en Riotuerto, nosotros le presentamos los lugares más destacados de aquí y sus alrededores.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado a unos 20 minutos en coche de Riotuerto, es una visita obligada. Este parque alberga animales de los cinco continentes en semi-libertad y ofrece una experiencia única de contacto con la fauna. La proximidad de este parque a la Posada El Remanso Triviecu permite a los visitantes planificar una excursión de un día fácilmente.

Iglesia de Santa María Magdalena
A 3,9 km de la posada se podrá encontrar la Iglesia de Santa María Magdalena, que fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1988. La iglesia se encuentra en la parte alta del pueblo de Rucandio y destaca sobre todo por lo barroco de su original planta, central y octogonal.

Museo de Artillería de La Cavada
Situado en la localidad de La Cavada, encontraremos el Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Se trata de un espacio expositivo en el que se podrá disfrutar de exhibiciones, exposiciones y conferencias relacionadas con la actividad llevada a cabo por la fábrica de cañones que se emplearon en la Armada Real Española y en la defensa del Imperio.

El Hombre Pez de Liérganes
Nuestra historia está plagada de mitos y de leyendas, cómo la Leyenda del hombre Pez de Liérganes. La obra del artista cántabro Javier Anievas Cortines representa en bronce a un joven Francisco de la Vega Casar (el Hombre Pez), contemplando el paso del río Miera bajo el puente romano.

Fuente del Francés
Un rincón escondido en plena naturaleza, donde el rumor del agua y el verde intenso del bosque crean una atmósfera de paz absoluta. La Fuente del Francés es perfecta para un paseo tranquilo entre árboles centenarios y pequeños senderos que invitan a desconectar. Un lugar con encanto para disfrutar del frescor del entorno y la historia que envuelve a este pequeño manantial.

Liérganes
Considerado uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, Liérganes enamora con su arquitectura tradicional, sus calles empedradas y el emblemático Puente Romano. Rodeado de naturaleza, es un destino ideal para perderse entre historia, gastronomía y paisajes de postal.

Mirador de Alisas
Desde este alto se puede contemplar una de las panorámicas más impactantes de la zona oriental de Cantabria. El Mirador de Alisas ofrece vistas que se abren hacia los valles y montañas, mostrando toda la belleza de un paisaje modelado por la naturaleza. Un lugar perfecto para detenerse, respirar aire puro y contemplar la inmensidad de los paisajes cántabros.

La Ojerada
Un espectáculo natural esculpido por el mar. La Ojerada sorprende con sus formaciones rocosas talladas por la fuerza del Cantábrico, creando enormes cavidades que parecen ojos abiertos hacia el océano. Ideal para los amantes de los paisajes salvajes y la fotografía de naturaleza, este enclave costero ofrece una experiencia única en cualquier época del año.

Mirador de Covalruyo
Situado en pleno corazón del Parque Natural de los Collados del Asón, el Mirador de Covalruyo regala una vista privilegiada de los picos escarpados y los valles verdes que caracterizan esta zona. En días despejados, la sensación de inmensidad es total. Un lugar que invita a la contemplación y al contacto directo con la naturaleza en estado puro.

Mirador del Río Gándara
Este impresionante balcón natural permite observar el nacimiento del río Gándara desde las alturas. Rodeado de hayedos y montañas, el mirador ofrece una vista espectacular del profundo desfiladero por el que discurre el agua, formando curvas imposibles entre la vegetación. Un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Molino de la Cavada
En el corazón del Valle del Miera se encuentra este antiguo molino hidráulico, testimonio de la historia industrial de la región. Rodeado de un entorno bucólico, el Molino de La Cavada ofrece una visión auténtica de la arquitectura tradicional y del aprovechamiento del agua en la vida rural. Un paseo por la historia que conecta con la esencia más auténtica de Cantabria.

Fluviarium
Un espacio expositivo y educativo que sorprende por su enfoque natural. El Fluviarium permite conocer de cerca la fauna y flora de los ríos y montes cántabros, con acuarios, terrarios y espacios interactivos. Ideal para visitar en familia, combina entretenimiento y aprendizaje, y ayuda a entender la riqueza ecológica que rodea a la Posada El Remanso.

Ciudad de Santander
Santander es conocida como una de las ciudades más elegantes y bellas de la costa norte de España. Es una ciudad que combina un entorno urbano con lo esencial de Cantabria: playas, naturaleza, cultura, deportes y gastronomía. El entorno paisajístico es privilegiado, con amplios espacios verdes y playas, destacando la zona de Mataleñas, El Sardinero y La Magdalena.

Cuevas Prehistóricas de Puente Viesgo
A unos 30 minutos de Riotuerto se encuentran las Cuevas Prehistóricas de El Castillo, conocidas por sus impresionantes pinturas rupestres. Estas cuevas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un testimonio fascinante de la vida prehistórica en la región.
¿Necesita más información?
El entorno de la Posada El Remanso Triviecu ofrece gran cantidad de actividades y visitas turístucas, pero si aún no tiene claro que hacer o qué visitar, nuestro servicio recepción le ayudará y asesorará en todo lo que sea necesario.